Buenas tardes mis queridos niños y niñas
TERCERO
TEMA: La constitución política de Colombia
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las partes que conforman la constitución política de Colombia.
DESARROLLO DEL TEMA:
Escribe lo siguiente en tu cuaderno, favor dejar espacio para continuar pegando las imágenes. Poder Ejecutivo:
Es la rama del poder público encargada de gobernar y administrar el Estado. Su función principal es hacer cumplir las leyes, dirigir las políticas públicas y velar por el bienestar de los ciudadanos
Poder Judicial:
Es la rama del poder público que se encarga de impartir justicia. Su función es interpretar y aplicar las leyes para resolver conflictos entre personas, instituciones o frente al Estado.
CUARTO
TEMA: Época colonial
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Describe las principales características de la época colonial en Colombia, identificando aspectos sociales, económicos y políticos.
DESARROLLO DEL TEMA:
Escribe lo siguiente en tu cuaderno, luego, colorea las imágenes.
Resguardo
-
Fue una institución creada en la época colonial para organizar a los pueblos indígenas.
-
Consistía en entregarles tierras colectivas, llamadas resguardos, que no podían vender ni dividir.
-
Su objetivo era mantener a los indígenas controlados, cobrarles tributos y aprovechar su mano de obra.
Esclavitud
-
Fue un sistema en el que una persona era considerada propiedad de otra, sin derechos ni libertad.
-
Los esclavos, principalmente traídos de África, eran obligados a trabajar en minas, haciendas, plantaciones y casas.
-
Vivían en condiciones muy duras: sin salario, con castigos y sin posibilidad de decidir sobre su vida.
QUINTO
TEMA: Liberales y conservadores
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la diferencia de la hegemonía conservadora y la república liberal.
DESARROLLO DEL TEMA:
Realiza el siguiente dibujo